
Es uno de los elementos segmentales de la pronunciación española que más llama la atención a los no nativos y para muchos supone un reto conseguir la correcta articulación de esta vibrante.
Hemos decidido presentar una propuesta que ayudó a articular mejor este sonido a una estudiante alemana. No se puede utilizar en cualquier hablante pero quizás sea un camino a seguir.
Se trata de una serie de ejercicios rítmico-articulatorios cuya finalidad es la de conseguir articular la vibrante fuera de la zona velar llevándola a la zona alveolar e intentar vibrarla.
Los diferentes ejercicios se presentan en formato audio y la transcripción musical en pdf.
El lenguaje musical es bastante intuitivo y por eso hemos decidido ofrecer la transcripción musical de forma que el alumno pueda escuchar y leer al mismo tiempo.Ofrecemos un archivo para el profesor en pdf donde puede ver las explicaciones para la realización. Se aconseja que en clase haya una presentación de dichos ejercicios y después una práctica sistemática por parte del alumno fuera del aula.
FASE DE INTRODUCCIÓN
En la fase de motivación/información se puede ofrecer a los estudiantes un ejemplo de como varió la pronunciación de esta alumna tras haber practicado este tipo de ejercicios.
Alumna A ANTES | Alumna A DESPUÉS (TRABAJO FINAL: GRABACIÓN DE UN ANUNCIO) |
¡A PRACTICAR!
Ejercicio 1 | Archivo pdf Ejercicios Rítmicos |
Ejercicio 2B
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 4B
Ejercicio 4C
Ejercicio 4D
Si has practicado en casa y tienes alguna observación, deja tu comentario en el FORO: OPINA.
5 comentarios:
No eres sólo tú que oyes la diferencia porque te has encariñado de tu alumna. Realmente han funcionado los ejercicios. Al final el punto de articulación de la /r/ es bueno. Claro que hay un momento en que se siente tan orgullosa de haberlo conseguido que casi se parece a King Africa diciendo "saltarrrrrrr". Pero con la ere se nota mucha mejoría.
Saludos de Jorge (el chico que estudia en la UNED, del workshop del viernes) < carita sonriente >
¡Hola! Muchas gracias por estas actividades, he probado con un par de grupos de alumnos franceses, especialmente conocidos por su aversión a la /r/, y ¡FUNCIONA! Los propios alumnos están orgullosos del cambio.
Tan solo decirte que el enlace al archivo pdf está roto y no de puede descargar.
Un cordial saludo
JL
Hola estoy muy feliz con esta pagina e los ejercicios que hay. Como tengo mucha dificuldade para sueltar la RRr eses ejercicios estan me ayudando mucho.
Me lengua ya esta mas suleta, pero pasa una cosa muy rara,quando estoy haciendo los ejercicios para sueltar la RRr me lengua sube toda para arriba y no deja pasa lo aire. hay alguna explicacione. un gran saludo
¡Hola! Desde hace dos años utilizo estas excelentes actividades con mis alumnos. Gracias por compartirlas con nosotros. Les sacamos mucho provecho. ¡Funciona aún con los casos m&as desesperados. jeje Pero no sé porque, hoy me es imposible acceder a ellas. He desinstalado / instalado Flash varias veces y ... nada ... Estoy desesperada. ¡Con lo que me gustaban! ¿ Le ves alguna solución? Gracias.
Un saludo desde Niza (Francia)
Emmanuelle
Hola
Mi nombre es Jimena, escribo desde México, estoy por estrenarme como maestra de español con alumnos alemanes y el ejercicio que proponen me pareció excelente, pero lamentablemente, al tratar de bajar el documento para el profesor, la página me mandó a un anuncio de yahoo, donde me informan que el contenido ya no está disponible. ¿Hay otra manera de conseguirlo? Tampoco pude escuchar a la alumna realizando el ejercicio, porque me decían de nuevo que el contenido ya no está disponible.
Agradecería su ayuda, el material me sería de gran utilidad.
Saludos
Publicar un comentario